Sara Maino en Designers BA: “Tenemos que respaldar a las nuevas generaciones”

Abrir las puertas, nuevas generaciones y comunidad. No son expresiones aisladas, sino algunas de las nociones mencionadas por la editora italiana Sara Maino, en el conversatorio que compartió con la estilista Pía Rey en el auditorio de artlab, en el marco de Designers BA.

Y bienvenidas esas expresiones reiteradas por la experta, para poder grabarlas con letra de molde, y por qué no como respuesta a gran parte de la escena de la moda que, por el contrario, suele ser endógena, vetusta y autorreferencial.

Por primera vez de visita en Buenos Aires, invitada por la semana de la moda fundada por Guillermo Azar, Maino, con más de tres décadas de trayectoria en la industria de la indumentaria, conjuga estirpe y mirada aguda, rasgos que reconfirman su rol de descubridora de talentos no solo en el viejo mundo, sino también y sobre todo en zonas poco exploradas, por caso, el sur global.

«Tenemos que respaldar a las nuevas generaciones», subrayó, para que los que vienen puedan abrirse camino en un mercado liderado por las grandes marcas.

Asi nació Vogue Talents, la plataforma que durante doce años, le dio visibilidad, real, a creadores disruptivos que estaban contando una nueva manera de hacer moda en diferentes latitudes.  De hecho, las argentinas Romina Cardillo -factótum de este encuentro- y Lucia Chain fueron dos de sus hallazgos, presentados, claro, por Rey, colaboradora a este lado del planeta

Ambas, tanto Cardillo como Chain, se caracterizaron por el énfasis en la producción de materiales. Y si la primera insistió en no usar cuero y trabajar con biotextiles, la segunda se enfocó en los modos de hacer, con fibras y tintes de antaño. Además de la sensibilidad para ver el mundo, algo que corroboran al día de hoy, con más de una década de trayectoria.

En esta ocasión, la especialista italiana pudo conocer a los siete diseñadores galardonados con el premio Revelaciones de moda 2025, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La Aldi Vega y Guacho, entre otros.

A su vez, en el transcurso de la charla, Maino -quien también trabaja en la Cámara de la Moda Italiana y está al frente de la Fondazione Sozzani- inevitablemente, analizó el devenir del mundo analógico, (el del fax, recordó), tal como era cuando empezó a trabajar en la industria, al actual, hiper conectado.

«Que tengan una historia para contar y que hagan algo significativo», respondió cuando se le consultó por el uso que los diseñadores podían hacer de las redes sociales.

«¿Podemos abolirla?», dijo cargada de sorna, cuando le preguntaron por la Inteligencia Artificial, para luego reflexionar que al momento no es más que una herramienta, por eso lo importante sigue siendo la manera de usarla. «La IA es increíble, lo que me da miedo es que se cancelen la creatividad y las raíces», alertó.

Responsabilidad fue otra de los conceptos insignia que sostuvo durante la conversación. Y si efectivamente, como la etimología lo indica, este término está asociado a «dar respuesta», claro que Maino en su debut en Argentina dio respuestas, no como verdades absolutas, sino como indicadores de que es tiempo de seguir preguntando ¿hacia dónde va la moda?.

No hay comentarios

Dejar respuesta